El arpa andina
El arpa es un instrumento fundamental del patrimonio musical peruano. De origen europeo, fue traída por los conquistadores y adaptada por los nativos peruanos a sus necesidades expresivas y artistas propios. La encontramos siguiendo la Cordillera de norte a sur, desde el norte del departamento de Ancash hasta el sur de Cusco. La medida del arpa peruana es única, más grande que la céltica y más pequeña que la clásica.
¿CÓMO LLEGÓ AL PERÚ?
El arpa es un instrumento fundamental del patrimonio musical peruano. De origen europeo, fue traída por los conquistadores y adaptada por los nativos peruanos a sus necesidades expresivas y artistas propios. La encontramos siguiendo la Cordillera de norte a sur, desde el norte del departamento de Ancash hasta el sur de Cusco. La medida del arpa peruana es única, más grande que la céltica y más pequeña que la clásica.CLASES DE ARPASExisten diferencias en la forma y la factura de las arpas peruanas: las de Lucanas (Ayacucho) son de líneas más redondas, la huancaína es más ancha, la cusqueña es la más grande y puede tener hasta ocho huecos en la tapa. También en el Cusco encontramos al arpa “domingacha”, más chiquita, pero de forma muy redonda.
EL SONIDO POPULAR DEL ARPA ANDINA
Suele interpretarse solo, en dúos (arpa y violín) o dentro de pequeños conjuntos y grandes orquestas. Los dúos se ven sobre todo en la Danza de las Tijeras de Huancavelica y Ayacucho, que proporcionan la base rítmica necesaria para los violines y los danzantes.MÚSICAPuede verse en fiestas patronales, religiosas, privadas y rituales, interpretando todo tipo de ritmos pero especialmente huaino.
EL DATO
El arpa es un instrumento de cuerda que se toca con los dedos. Tiene su origen en Europa, traída por los conquistadores y adaptada por los indígenas a sus necesidades.